La Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile tiene su origen en 1969, cuando el Consejo Superior de la Universidad Técnica del Estado crea carreras tecnológicas destinadas a formar profesionales de mando medio, cuya demanda era apremiante en el ámbito industrial y de servicios de la época. En junio de 1994 y luego de un interesante proceso de reflexión interna y con el apoyo de la Universidad, nace la Facultad Tecnológica.
En la actualidad y de acuerdo a su visión [1], la Facultad es una comunidad universitaria que se proyecta como líder a nivel nacional e internacional en la formación integral de profesionales de alto nivel en las áreas científico – tecnológica y de la gestión, para contribuir al desarrollo humano de la sociedad chilena.
Su misión es desarrollar, aplicar, innovar y transmitir conocimiento científico – tecnológico que contribuya al desarrollo económico y social del país en lo urbano y lo rural. Esta labor la realiza a través de la docencia, investigación, transferencia tecnológica y extensión.
La oferta académica de pregrado de la Facultad está constituida por la Carrera profesional de Tecnólogo en sus ocho menciones: Administración de Personal, Alimentos, Automatización Industrial, Control Industrial, Construcciones, Diseño Industrial, Mantenimiento Industrial y Telecomunicaciones. Además, complementa su oferta académica, con las carreras de Ingeniería de Alimentos, Ingeniería en Agronegocios, Publicidad y la Licenciatura en Organización y Gestión Tecnológica. A nivel de Pos grado, la Facultad desarrolla el Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Sus áreas de acción estratégica son.
- Gestión de la Tecnología y de la Innovación.
- Alimentaria y bioprocesos.
- Tecnologías Industriales.
- Tecnologías de productos y procesos.
- Tecnologías del ambiente.
- Tecnologías energéticas.
- Agricultura sustentable.
- Gestión de las personas.
- Comunicación.
- Tecnologías de servicios.
- Tecnologías de la información.
Desde el punto de vista estructural, la Facultad se sustenta en cinco unidades académicas: Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL), Departamento de Tecnologías de Gestión (DTG), Departamento de Tecnologías Industriales (DTI), Departamento de Gestión Agraria (DGA) y Departamento de Publicidad e Imagen (DPI).
[1] De acuerdo al Plan Estratégico 2013 – 2017. Facultad Tecnológica. Universidad de Santiago de Chile.